EQUIPO HUMANO
El Bancal Agroecología somos una cooperativa de iniciativa social que surge en 2010 (primero como asociación y desde 2018 como cooperativa de trabajo asociado) como apuesta profesional y vital.
Somos un equipo multidisciplinar de personas concienciadas con el cuidado del medio ambiente, la agroecología y la educación.
Queremos darle la vuelta a la manera de educar (a peques y mayores) y queremos darle la huerta al mundo.
El Bancal SOMOS:

Toño Barios
Ingeniero agrónomo (UPM), en esa época integrante del Colectivo Kybele de agroecología, que puso en marcha el primer huerto ecológico de escuela de. Agrónomos de Madrid. Parto de la experiencia como técnico de campo en ordenación territorial y gestión del suelo con NIPSA, para después orientar mi formación en el tercer sector con el Magister en “Éticas y políticas públicas para la Democratización del Tercer mundo" (IEPALA) y mi experiencia práctica en cooperación al desarrollo en ACUA (Asociación Comunitaria Unida por el Agua y la Agricultura, El Salvador) o la microcuenca del Río Molinos (Perú). Después trabajo como educador en La Rueca Asociación hasta crear el Bancal.
Pero sobre todo soy Toño y me gusta el otoño.

Almudena Orden
Ingeniera técnica agrícola, especialidad en Hortofruticultura y jardinería (UPM). Mi experiencia en el ámbito medioambiental parte de mis vivencias y aprendizajes en India, Mauritania, Países Bajos, Francia, Marruecos, México o Colombia como voluntaria en proyectos agroecológicos y medioambientales; pasando también por proyectos institucionales en el Área de Medioambiente del Ayuntamiento de Madrid- sección viveros; como técnica en inventariado de jardines con FCC Medioambiente; o maestra de taller de jardinería del Centro Ocupacional Villaverde (AFANDICE). Hasta crear el Bancal.
Pero sobre todo soy Almudena y me gustan las magdalenas.

Lucía Blanco
Licenciada en Periodismo (UCM), Máster en Comunicación y Arte y Técnica Superior en Educación Infantil y Co Guía Montessori. Parto de una amplia experiencia en el ámbito de la gestión cultural, dinamización y gestión de proyectos. Me formo también en el mundo de la comunicación y la consultoría en el Tercer sector pero sobre todo vengo de un largo recorrido en la educación no formal (monitora y coordinadora de OTL) la educación artística y la creatividad, la investigación sobre Arte y Naturaleza y las pedagogías activas y de educación respetuosa, hasta crear el Bancal.
Soy Lucía y me gusta la luz del día.
COLABORADOR@S

Javier Esteban
Graduado en Ciencias Ambientales por la UAH y Máster en Cooperación al Desarrollo, en la
especialidad de Gestión de Proyecto por la UPV, pero más allá de lo académico con una gran
pasión por continuar aprendiendo, y desaprendiendo, colectivamente. Mi experiencia en
educación no formal comprende tanto el trabajo con la ONGD Farmamundi en el equipo de
Educación para el Desarrollo, como de educador ambiental en el Complejo Agroambiental Soto
del Henares. También he realizado diferentes voluntariados en el ámbito medioambiental en
España, Grecia y Argentina. Hasta llegar al Bancal.
Pero, sobre todo, soy Javi y me gusta el wasabi (o el caqui, si sirven rimas asonantes) .

Silvia Pallejá
Técnica superior en Integración Social y monitora de Ocio y Tiempo Libre. Con gran inquietud por la enseñanza, el mundo artístico y el medioambiente. Mejorando cada día en estos ámbitos para ofrecerlo al mundo con gran ilusión, y perspectiva, de trabajar para construir un mundo que de más valor a la vida. Con experiencia en el ámbito del Ocio y Tiempo libre como monitora con menores y personas en riesgo de exclusión.
Pero sobre todo soy Silvia y me gusta la salvia

Nereida Melguizo
Doctora en Biología por la Universidad de Oviedo. Hice la tesis en la Cordillera
Cantábrica estudiando la fauna que vive en la hojarasca de los hayedos, así que mi
oficina han sido, mucho tiempo, los bosques caducifolios. He trabajado durante varios
años en investigación en ecología y agroecología, y me encantan los invertebrados, ya
vuelen, naden, correteen, se deslicen o salten. Me apasiona la Naturaleza, y también los
huertos y los espacios comunitarios de trabajo colectivo. También me interesa mucho la
divulgación y la enseñanza, y por eso me atrae todo lo relacionado con la educación
ambiental, acercar la ecología a las personas, tanto grandes como pequeñas, y aprender
las unas de las otras. Escribo en la revista Pantera, una publicación infantil y juvenil
sobre Naturaleza y conservación del medioambiente.
Pero sobre todo soy Nereida, y me gustan las inflorescencias.